La tormenta tropical Julio se formó frente a las costas del Pacífico de México y se encaminaba hacia la península de Baja California. La tormenta cambió de dirección la noche del sábado y se aproximaba peligrosamente hacia Cabo San Lucas, un balneario popular ubicado en la punta sur de la península de Baja California. Meteorólogos pronosticaron que Julio no alcanzará a tomar potencia de huracán pero indicaron que era probable que se fortalecería. El centro de la tormenta presentaba ráfagas de vientos sostenidos máximos de 64 kilómetros por hora (40 millas por hora) y su vórtice fue ubicado a 300 kilómetros al sureste de la punta de península de Baja California, según el Centro Nacional de Huracanes de Miami El gobierno mexicano emitió alarmas de tormenta tropical desde Santa Fe, en la costa oeste de la península, hasta San Evaristo, en el Golfo de California. Una alarma significa que se esperan condiciones de tormenta tropical para el área designada en las próximas 24 horas. Julio se desplazaba con rumbo norte-noroeste a 21 kilómetros por hora (13 millas por hora). Las ráfagas de viento con potencia de tormenta tropical se extendían hasta unos 140 kilómetros del centro de la tormenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario