LLAMA EL IMSS A PREVENIR ENFERMEDADES POR LLUVIAS

No obstante que las afecciones a la salud por las lluvias pueden evitarse de acuerdo a especialistas en salud pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya se resienten impactos a causa de las precipitaciones pluviales registrados en los últimos días.
En los últimos meses se han incrementado las infecciones respiratorias agudas en niños, debido principalmente a los cambios de temperatura, ocasionando un registro de 244 mil 560 casos de infecciones respiratorias agudas en el primer semestre del año.
Asimismo, los registros de atención médica en la institución reflejan más de 90 mil casos de infecciones intestinales, las cuales en muchas ocasiones van relacionadas a la falta de higiene en la preparación de alimentos, o bien a su descomposición por el calor y la humedad.
Los riesgos de afectaciones a la salud atribuidos a las lluvias pueden aumentar por diversos motivos: proliferación de moscos, mosquitos y animales ponzoñosos como arañas; si no se toman medidas preventivas desde ahora.
Ante tal situación, la Coordinación de Salud Pública del IMSS exhortó a la población a adoptar acciones como evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, y desde ahora proceder a la descacharrización y limpieza exhaustiva de viviendas.
Esta última acción, con el fin de prevenir la proliferación de moscos y otro tipo de fauna nociva que se instala en nuestras viviendas y ocasiona focos de contaminación ambiental. Por lo que es necesario limpiarlas de cacharros y evitar que haya objetos como llantas o macetas donde se acumule el agua.
Tal acción evita la presencia del mosquito culex, que es portador del Virus del Nilo, o bien el Aedes Aegypti que prolifera el dengue, ya que sobrevive en aguas que se acumulan en estos objetos y que provocan molestia, irritación o infecciones en la piel.
La presencia de mosca común también se incrementa con la lluvia, aumentando los riesgos de contraer enfermedades gastrointestinales, por lo que, al igual que con los mosquitos, debe evitarse que entren a las viviendas mediante la colocación de mosquiteros.
De esta manera, la Coordinación de Salud Pública del IMSS llama a los padres de familia para que no permitan a sus niños meterse en las charcas que puedan formarse en las calles, por el riesgo que tienen de presentar dermatosis y problemas gastrointestinales.

BOMBEROS AVANZAN EN CONTROL DE INCENDIOS EN CALIFORNIA

California, EE.UU. -- Los bomberos están logrando avanzar frente a dos enormes incendios forestales del norte de California, pero centenares de residentes permanecen bajo órdenes de evacuación en las comunidades de las montañas costeras y las colinas de la Sierra Nevada.
El incendio en la zona de Bonny Doon en el condado de Santa Cruz había sido contenido en un 65% el lunes, tras haber arrasado 28,5 kilómetros cuadrados (11 millas cuadradas).
Las autoridades eliminaron las órdenes de evacuación para unos 2.000 residentes el domingo, aunque a otros 500 aún se les pidió que se mantengan alejados y se ha declarado el estado de emergencia en la zona.
Los bomberos no pudieron enfrentarse al incendio con avionetas el domingo debido al fuerte humo, pero más de 2.100 lograron avanzar por tierra en los extremos sur y oeste del incendio, explicó Paul Provence, un ingeniero del departamento de bomberos.
La cercana comunidad de Swanton aún está amenazada por el incendio, que empezó el miércoles. Una orden de evacuación allí mantuvo a unos 400 residentes alejados de sus casas.
Al noroeste, otro incendio en el condado de Yuba fue contenido en un 25% tras haber quemado 13 kilómetros cuadrados (cinco millas cuadradas).
El incendio, que fue provocado cuando un halcón topó con un cable de electricidad y se quemó, destrozó dos casas, dijeron las autoridades. Unas 350 casas permanecen bajo órdenes voluntarias y obligatorias de evacuación.
Ambos incendios forman parte de los 11 que queman zonas secas de California, según el gobernador Arnold Schwarzenegger. Los incendios empujaban a los bomberos a terrenos escarpados para contener así las llamas y prevenir que nacieran de nuevo.
En algunos casos, los incendios dejaron sin electricidad a algunas zonas.
"El terreno está tan seco que no es difícil que una chispa o una brasa se convierta en un incendio salvaje", dijo Daniel Berlant, un vocero del departamento Forestal y de Protección de Incendios.
En el condado de Alameda, los bomberos contuvieron un incendio de hierba que arrasó unos 50 kilómetros cuadrados (19 millas cuadradas) cerca de Tracy, dijo una vocera del departamento de bomberos de la zona.
Mientras tanto, los vientos podrían ayudar a acabar con un incendio de más de una semana en el condado de Santa Bárbara, al norte.
Los investigadores dijeron que el incendio nació de una fogata creada por cultivadores de marihuana.

INCENDIOS DAÑAN 217 MIL HECTÁREAS EN 2009

Los nueve mil 355 incendios forestales registrados en el país durante los primeros siete meses del año han devastado una superficie de 216 mil 819.98 hectáreas, según reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
El Reporte de Incendios Forestales 2009 indica que los estados con mayor superficie afectada son México, Distrito Federal, Michoacán, Chihuahua, Puebla, Jalisco, Chiapas, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz, las cuales representan 76.29% del total nacional.
Asimismo, los estados con mayor número de incendios forestales son: Quintana Roo, Coahuila, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Chihuahua, Jalisco y Yucatán, que representan 72.59% del total nacional.
Respecto a la superficie afectada, 43.19% corresponden a arbustos y matorrales; 38.32% a pastizales y 18.49% a arbolado adulto y renuevo, precisa el reporte de la Conafor difundido aquí, dentro de los datos acumulados del 1 de enero al 30 de julio a nivel nacional.
En el caso de Nuevo León, durante el periodo referido el número de incendios forestales alcanza los 65 con una superficie afectada preliminar de 2 mil 351.52 hectáreas.
Los municipios nuevoleoneses más afectados han sido Galeana, Zaragoza, Aramberri, Bustamante, Santiago, Abasolo, Monterrey, Santa Catarina, Iturbide, Hidalgo, Villaldama, Escobedo, Guadalupe, Linares, Montemorelos y Salinas Victoria.

PARAMEDICOS SIN FRONTERAS © Derechos Reservados .

TOPO