

Inequidades El informe, realizado durante tres años, fue llevado a cabo por un panel de expertos que forman la Comisión de Determinantes Sociales de Salud de la OMS.
"India y Sri Lanka son naciones de bajos ingresos y a pesar de esto tienen estándares de salud notablemente buenos", le dijo a la BBC Michael Marmot, presidente de la Comisión. "Por ejemplo, la salud en Sri Lanka es considerablemente mejor que la salud de los rusos, y esto a pesar de que Rusia tienen ingresos mucho más altos que Sri Lanka". Las diferencias no sólo son entre países, sino también dentro de los países, dice la OMS. Por ejemplo, en Londres, la expectativa de vida en el afluente suburbio de Hampstead es 11 años mayor que en el vecino suburbio de St Pancras. El informe también muestra que una niña en el Lesotho, África, vivirá en promedio 42 años, mientras que una niña en Japón, llegará a los 83 años. En general, afirma el estudio, en casi todos los países, las circunstancias socioeconómicas en la que nace una persona serán equiparables a sus niveles de salud. Las diferencias son tan marcadas, agrega, que ni la genética y ni la biología pueden explicarlas.
COMBINACIÓN TÓXICA
La OMS afirma que "la combinación tóxica de malas políticas y mala economía es, en gran medida, responsable del hecho de que la mayoría de la gente en el mundo no pueda gozar de la buena salud que le es biológicamente posible". Es necesario, dice el documento que los gobiernos analicen el impacto que sus políticas están teniendo en la salud de sus habitantes. "Hay ejemplos de países donde las desigualdades de salud se han reducido -dice Michael Marmot- pero en muchos casos, hemos visto una

Agrega que "confiamos demasiado en la intervención médica como forma de aumentar nuestras expectativas de vida". "Pero una forma más efectiva para lograr vivir más sería que la salud y la igualdad sanitaria fueran los indicadores del desempeño de un gobierno". La clave está en la educación, el acceso a viviendas, el control del consumo de alimentos chatarra y la protección de la seguridad social, dice el experto.
"La gente necesita tener la oportunidad y la posibilidad de tomar el control de su vida, pero para lograrlo es necesario que las condiciones en que vive sean las correctas", concluye Michael Marmot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario