Para festejar el Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, autoridades de salud estatales se enfocarán en los efectos negativos provocados por el cambio climático, como las quemaduras provocadas por el sol y el uso racional de la tierra y el agua. Otro de los temas es el de la contaminación generada por los medios de transporte, dado que su impacto en el bienestar de las personas es muy alto, informó personal de la Jurisdicción Sanitaria 02. “La Organización Mundial de la Salud eligió este tema ya que esta condición que sufre el planeta es una amenaza creciente para la seguridad sanitaria mundial y debemos estar mejor preparados para controlar de las enfermedades infecciosas, los virus así como las quemaduras del sol en la piel”, explicó el subdirector de la instancia, álvaro Valenzuela Grajeda. El funcionario comentó que se buscará crear conciencia entre la población para sumar esfuerzos y cada uno desde su trinchera tomarlas medidas necesarias para evitar el calentamiento global. Algunas de las medidas recomendadas a tomar son: tener el control de los vectores de enfermedades, reducir la contaminación producida por los medios de transporte y la utilización racional de la tierra y el agua. Además algunas de las acciones para evitar el cambio climático tienen efectos positivos en la salud, como el aumento en el uso de la bicicleta y del transporte público en vez de los automóviles privados, lo que contribuirá a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y mejorará la calidad del aire, la salud respiratoria y reducirá el número de muertes prematuras. Estas acciones, sumadas al incremento de la actividad física como caminar o andar en bicicleta, puede reducir la obesidad y las enfermedades relacionadas con esta condición, ya que se ha convertido en un grave problema de salud pública que siete de cada 10 juarenses la padece. Algunas de las repercusiones sanitarias del cambio climático ya se pueden percibir, como el aumento del número de muertos por olas de calor, variaciones de la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores y alteraciones de la distribución de los desastres naturales. Estas repercusiones afectarán más a las poblaciones vulnerables, tales como niños pequeños y ancianos, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario