TRANSTORNOS ALIMENTICIOS SON DECLARADOS ENFERMEDAD EN ARGENTINA

El Senado sancionó este miércoles la Ley de Obesidad que declara como enfermedad los trastornos alimentarios, con lo que obliga a los servicios públicos y privados de salud a brindar tratamiento a quienes los padecen. La iniciativa, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados y ahora se convierte en ley de la nación, fue impulsada en el Congreso hace dos años por el programa televisivo Cuestión de Peso, que ofrece tratamiento a participantes con problemas de obesidad. Una Encuesta Nacional de Nutrición y Salud encargada por el Ministerio de Salud argentino reveló en 2006 que la mitad de los 40 millones de habitantes sufre de sobrepeso y sus consecuentes trastornos físicos, psíquicos y de relación social. De ese 50%, 12% padece obesidad. Hasta ahora los trastornos alimentarios, entre ellos también la bulimia y la anorexia, no eran considerados enfermedad por la legislación argentina.
La ley fue sancionada por unanimidad en el Senado, que declaró de interés nacional la prevención y control de los trastornos alimentarios y contempla la asistencia integral de los pacientes. También establece que los alimentos con alto valor calórico deberán llevar la inscripción el consumo excesivo es perjudicial para la salud.
La nueva ley prohibe a los medios de comunicación publicar dietas sin respaldo de un profesional y obliga al Estado a diseñar campañas de prevención.

No hay comentarios:

PARAMEDICOS SIN FRONTERAS © Derechos Reservados .

TOPO