Los gobiernos deben asegurar el acceso universal a la salud reproductiva antes de 2015, reclamó una agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en tanto un informe del Banco Mundial (BM) advirtió que se registran anualmente unos 51 millones de embarazos no deseados en los países en desarrollo.
BUENOS AIRES (ANSA). Otros 25 millones de embarazos no deseados anuales ocurren a causa del mal uso o fallas en métodos anticonceptivos, sumados a 68.000 muertes y 5,3 millones de lesionadas que causan los abortos realizados en condiciones inseguras, añadió el reporte “Fertility Regulations Behaviors and Their Costs” (Las conductas de regulación de la fertilidad y sus costos), del Banco Mundial (BM). Ambos organismos confirmaron, en víspera del Día Mundial de la Población, que las altas tasas de gravidez suelen estar asociadas a la pobreza. El BM llamó “trágica” la importancia decreciente de programas reproductivos en salud pública, y conjuga el tema población con el cambio climático y la crisis de combustibles. “Exhortamos a todos los gobiernos a que aseguren el acceso universal a la salud reproductiva antes de 2015 y a que respalden esa promesa con su compromiso político y con sus inversiones financieras”, declaró Throraya Obaid, directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Población. “Ha llegado el momento de asignar prioridad a la salud reproductiva”, destacó Obaid. Según el fondo, la falta de acceso a métodos anticonceptivos implica miles de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual que afectan, sobre todo, a mujeres pobres. Obaid explicó que “la planificación de la familia es imprescindible para la ampliación de los medios de acción de la mujer y la igualdad de género”. Para el organismo, la planificación familiar y el espaciamiento entre nacimientos permite reducir la mortalidad materna y la sobrecarga económica y de trabajo doméstico que pesa en especial sobre las mujeres pobres, “a la vez que mejora inversiones de las familias en educación y salud”.Las tasas más altas del mundoSegún el Banco Mundial, 35 países en Africa subsahariana y otras regiones (entre ellos Timor Oriental, Afganistán y Yemen) tienen las tasas de fertilidad más altas del mundo, con unos cinco hijos por mujer, y también los indicadores de pobreza y muerte prematura más altos y los de educación más bajos. Cada vez más mujeres recurren al aborto como “último recurso”, advirtió el informe del Banco, e indicó que cada año mueren 68.000 embarazadas a causa de abortos en condiciones inseguras y poco higiénicas y 5,3 millones de mujeres resultan temporal o definitivamente lesionadas por el mismo motivo. El BM considera que “la educación es tan importante como las píldoras y los condones” a la hora de proteger a las mujeres e impulsar la planificación familiar. El reporte del Banco Mundial halló que las tasas de fertilidad más bajas se registran en Europa, Asia oriental y el Pacífico, donde están en 2,1 hijos por mujer, o menos.
BUENOS AIRES (ANSA). Otros 25 millones de embarazos no deseados anuales ocurren a causa del mal uso o fallas en métodos anticonceptivos, sumados a 68.000 muertes y 5,3 millones de lesionadas que causan los abortos realizados en condiciones inseguras, añadió el reporte “Fertility Regulations Behaviors and Their Costs” (Las conductas de regulación de la fertilidad y sus costos), del Banco Mundial (BM). Ambos organismos confirmaron, en víspera del Día Mundial de la Población, que las altas tasas de gravidez suelen estar asociadas a la pobreza. El BM llamó “trágica” la importancia decreciente de programas reproductivos en salud pública, y conjuga el tema población con el cambio climático y la crisis de combustibles. “Exhortamos a todos los gobiernos a que aseguren el acceso universal a la salud reproductiva antes de 2015 y a que respalden esa promesa con su compromiso político y con sus inversiones financieras”, declaró Throraya Obaid, directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Población. “Ha llegado el momento de asignar prioridad a la salud reproductiva”, destacó Obaid. Según el fondo, la falta de acceso a métodos anticonceptivos implica miles de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual que afectan, sobre todo, a mujeres pobres. Obaid explicó que “la planificación de la familia es imprescindible para la ampliación de los medios de acción de la mujer y la igualdad de género”. Para el organismo, la planificación familiar y el espaciamiento entre nacimientos permite reducir la mortalidad materna y la sobrecarga económica y de trabajo doméstico que pesa en especial sobre las mujeres pobres, “a la vez que mejora inversiones de las familias en educación y salud”.Las tasas más altas del mundoSegún el Banco Mundial, 35 países en Africa subsahariana y otras regiones (entre ellos Timor Oriental, Afganistán y Yemen) tienen las tasas de fertilidad más altas del mundo, con unos cinco hijos por mujer, y también los indicadores de pobreza y muerte prematura más altos y los de educación más bajos. Cada vez más mujeres recurren al aborto como “último recurso”, advirtió el informe del Banco, e indicó que cada año mueren 68.000 embarazadas a causa de abortos en condiciones inseguras y poco higiénicas y 5,3 millones de mujeres resultan temporal o definitivamente lesionadas por el mismo motivo. El BM considera que “la educación es tan importante como las píldoras y los condones” a la hora de proteger a las mujeres e impulsar la planificación familiar. El reporte del Banco Mundial halló que las tasas de fertilidad más bajas se registran en Europa, Asia oriental y el Pacífico, donde están en 2,1 hijos por mujer, o menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario