GRAVE RIESGO DE DENGUE

El riesgo de propagarse la enfermedad del dengue que puede llegar a ser mortal en quienes la contraigan, se encuentra la población del casco urbano, por motivo de la llegada de la temporada de lluvias. La falta de acciones preventivas contra el dengue que cada año se desarrollan bajo la dirección de la Secretaría de Salud y autoridades municipales, está incomodando a la población, porque hasta el pasado fin de semana no se registraban acciones preventivas. En este año, la campaña intensiva está denominada “Por un Empalme sin piquetes, Vamos contra el dengue” y está siendo impulsada por Felipe David Martines Robles, director del Centro de Salud Urbano de Empalme. Sin embargo, la comunidad en general se encuentra en riesgo de contraer dicha enfermedad, porque el mosco Aedes Aegypti (mosco transmisor del dengue) nace, crece y se reproduce a base de agua limpia, en este caso el producto de lluvia.Por su parte, los ciudadanos han dado a conocer su angustia por el olvido, y están en riesgo de contraer la enfermedad. Descacharrización y abatización, son dos de las cuatro acciones de campaña escasamente empleadas en el casco urbano por las autoridades correspondientes, mientras que la acción de fumigación se mantiene en marcha desde la tarde del pasado domingo. La acción preventiva de fumigación, se viene desarrollando con apoyo del doctor Jesús Manuel Aguilar Trujillo, quien funge como director de Salud Pública Municipal Ya han trabajando en los sectores urbanos tales como las colonias: Luis Donaldo Colosio, Kilómetro Dos, Libertad, 29 de Septiembre, Los Portales, Jacarandas y otras, ya se realizaron tareas de fumigación, por lo que la presencia del insecto redujo su índice. La comunidad en general ha registrado las consecuencias de la temporada de lluvias, cuyos acumulamientos de agua, principalmente provocados por la humedad, es el principal factor de riesgo, pues ello es la fuente de reproducción del mosco transmisor. Por su parte, hay ciudadanos de Guaymas y Empalme que aseguran que sus respectivos médicos generales en unidades médicas de IMSS e Issste, les han dado como diagnóstico el padecimiento de la enfermedad del dengue, pero públicamente ello es omitido por las autoridades de salud.

No hay comentarios:

PARAMEDICOS SIN FRONTERAS © Derechos Reservados .

TOPO