Las secretarías de Agricultura y de Salud descartaron que el jitomate mexicano sea motivo del brote de salmonelosis en Estados Unidos, y acusaron que ese país limita el comercio del vegetal. En un comunicado conjunto, ambas dependencias indicaron que el 1 de junio las autoridades estadunidenses notificaron al gobierno mexicano sobre la presencia de un brote de salmonela en Nuevo México y Texas asociado con el consumo de jitomate como el bola y el roma-saladette, del cual este país es exportador. Las autoridades sanitarias de EU emitieron una alerta a escala nacional y exhortaron a los consumidores a comprar sólo vegetales producidos por ciertos países, entre los cuales no aparece México, origen de 84 por ciento de los jitomates que se compran en aquella nación. “Esta acción sin fundamento científico está excluyendo la exportación de jitomate mexicano a su mercado”, denunciaron las dependencias. El gobierno mexicano —por conducto del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios— exigió a su contraparte de Estados Unidos “determinar con toda seguridad y bases científicas la fuente de contaminación”, con el fin de que no se involucren en ese problema a los productores nacionales. En tanto, el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, dijo que si el jitomate mexicano estuviera contaminado ya se hubieran sentido los efectos en los consumidores nacionales, lo cual no ha sucedido, y lamentó que México no esté aún en la lista de países que son seguros exportadores de estos productos, donde aparecen Bélgica, Canadá, Puerto Rico, Guatemala e Israel Cárdenas dijo que el “bloqueo injustificado” afecta al jitomate sabadell y Roma, de las cosechas de Baja California, Jalisco y otros estados, ya que la producción de Sinaloa logró exportarse. A su vez, el diputado Andrés Bermúdez Viramontes, conocido como El rey del Tomate, estimó que este incidente generará una pérdida de 7 millones de dólares diarios a los productores. El legislador por el PAN consideró que Estados Unidos recurre a un pretexto para suspender la importación y falta a las apertura marcada en el Tratado de Libre Comercio. Garantizan abasto de frijol Representantes de productores de frijol y funcionarios de las secretarías de Agricultura y Economía firmaron el Acuerdo Nacional para el Abasto del Frijol Mexicano, a través del cual se combatirán los procesos de especulación de este alimento, y se garantizará que las familias puedan adquirirlo a precios accesibles. El gobierno federal se comprometió a implementar tecnologías para incrementar la producción a una tonelada por hectárea, que actualmente es de 700 kilos. Los empacadores, industrializadores y comercializadores acordaron garantizar el abasto de frijol al mercado interno para asegurar el consumo de la población mexicana. Abraham Montes Alvarado, líder de los productores de frijol, solicitó al titular de Sagarpa, Alberto Cárdenas, evitar que el precio de este producto llegue a 32 pesos por kilo, como sucedió durante la temporada anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario