La Secretaría de Salud de México y el Ministerio de Salud de Belice firmaron un memorándum para la creación de la Comisión Fronteriza en Salud, que formaliza las actividades por el bienestar de los migrantes centroamericanos.
El titular de la dependencia, José Ángel Córdova, afirmó que dicha comisión es muestra de la preocupación del gobierno mexicano por los migrantes, y una plataforma para avanzar en las acciones en salud que implementa México con las naciones centroamericanas.
Al firmar el acuerdo para la creación de la Comisión Binacional México-Belice recordó el Proyecto Mesoamérica, donde la salud es la parte más sólida, con cinco acciones fundamentales en las que se trabaja de manera conjunta con est
a región, incluyendo a Colombia.
Ante el embajador de México en Belice, Luis Manuel López Moreno, Córdova dijo que una de esas acciones es la vacunación, en la cual se busca homologar en Centroamérica el alto porcentaje de cobertura y el número de biológicos que se aplican en México.
Detalló que en México se tienen niveles de cobertura de 98 por ciento en menores de cinco años y de 95 por ciento en los menos de 12 meses, además de un amplio esquema con 14 biológicos.
Otras estrategias conjuntas, agregó, son la reducción de la mortalidad materna, así como la lucha contra el dengue y el paludismo. Indicó que se pretende compartir estrategias exitosas para tener una mejor respuesta contra los moscos transmisores; y la mejora del estado nutricional, sobre todo de la población marginada o indígena, donde se incluye la disminución de la anemia por deficiencia de hierro.
Otra medida conjunta es la capacitación y formación de recursos humanos, mediante una universidad virtual de Mesoamérica, cuya sede será el Instituto Nacional de Salud Pública de la Secretaría de Salud de México, desde donde se impartirán vía electrónica cursos para toda Centroamérica y de esta forma homologar la formación del personal.
Dijo que se busca fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica para contar con mediciones certeras e inmediatas para detectar las amenazas en salud que se puedan presentar y establecerlos cercos sanitarios en ambos países, para lo cual se fortalecerá el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Quintana Roo.
Indicó que se pretende impulsar la investigación fronteriza para reconocer los problemas de salud de los migrantes centroamericanos, como se ha hecho con los mexicanos que van a Estados Unidos, fortaleciendo así los programas contra enfermedades y adicciones.
Córdova Villalobos dio a conocer que en México la comisión será coordinada por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, en conjunto con los Servicios de Salud de Quintana Roo y el Ministerio de Belice. A su vez, el ministro de Salud de Belice, Pablo Marín, afirmó que las fronteras no impiden el intercambio de enfermedades y el tema de la atención a la salud es un asunto cuya trascendencia rebasa los ámbitos de gobierno y los límites territoriales.
Por lo anterior, añadió, la comisión es una oportunidad para profundizar la cooperación en favor de los habitantes de ambas naciones, además es muestra de la alta responsabilidad de los gobiernos para ofrecer a la sociedad mejores condiciones de vida.
El titular de la dependencia, José Ángel Córdova, afirmó que dicha comisión es muestra de la preocupación del gobierno mexicano por los migrantes, y una plataforma para avanzar en las acciones en salud que implementa México con las naciones centroamericanas.
Al firmar el acuerdo para la creación de la Comisión Binacional México-Belice recordó el Proyecto Mesoamérica, donde la salud es la parte más sólida, con cinco acciones fundamentales en las que se trabaja de manera conjunta con est

Ante el embajador de México en Belice, Luis Manuel López Moreno, Córdova dijo que una de esas acciones es la vacunación, en la cual se busca homologar en Centroamérica el alto porcentaje de cobertura y el número de biológicos que se aplican en México.
Detalló que en México se tienen niveles de cobertura de 98 por ciento en menores de cinco años y de 95 por ciento en los menos de 12 meses, además de un amplio esquema con 14 biológicos.
Otras estrategias conjuntas, agregó, son la reducción de la mortalidad materna, así como la lucha contra el dengue y el paludismo. Indicó que se pretende compartir estrategias exitosas para tener una mejor respuesta contra los moscos transmisores; y la mejora del estado nutricional, sobre todo de la población marginada o indígena, donde se incluye la disminución de la anemia por deficiencia de hierro.
Otra medida conjunta es la capacitación y formación de recursos humanos, mediante una universidad virtual de Mesoamérica, cuya sede será el Instituto Nacional de Salud Pública de la Secretaría de Salud de México, desde donde se impartirán vía electrónica cursos para toda Centroamérica y de esta forma homologar la formación del personal.
Dijo que se busca fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica para contar con mediciones certeras e inmediatas para detectar las amenazas en salud que se puedan presentar y establecerlos cercos sanitarios en ambos países, para lo cual se fortalecerá el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Quintana Roo.
Indicó que se pretende impulsar la investigación fronteriza para reconocer los problemas de salud de los migrantes centroamericanos, como se ha hecho con los mexicanos que van a Estados Unidos, fortaleciendo así los programas contra enfermedades y adicciones.
Córdova Villalobos dio a conocer que en México la comisión será coordinada por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, en conjunto con los Servicios de Salud de Quintana Roo y el Ministerio de Belice. A su vez, el ministro de Salud de Belice, Pablo Marín, afirmó que las fronteras no impiden el intercambio de enfermedades y el tema de la atención a la salud es un asunto cuya trascendencia rebasa los ámbitos de gobierno y los límites territoriales.
Por lo anterior, añadió, la comisión es una oportunidad para profundizar la cooperación en favor de los habitantes de ambas naciones, además es muestra de la alta responsabilidad de los gobiernos para ofrecer a la sociedad mejores condiciones de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario