Las hemorragias o sangrados nasales en niños y adultos rara vez constituyen un problema grave, sin embargo son muy molestas y alarmantes, sobre todo cuando se presentan con frecuencia, lo que constituye una de las consultas más frecuentes para los otorrinolaringólogos.
De acuerdo con los especialistas, hay dos tipos de hemorragia:
- La hemorragia anterior se produce en el interior de la nariz y es la más frecuente, es ocasionada por el rompimiento de los diminutos vasos sanguíneos que se localizan en esta área.
- La hemorragia posterior se origina en la parte más profunda de la nariz y por lo regular se presenta en personas mayores con problemas de hipertensión o en aquellas que han sufrido alguna lesión en la nariz. Si bien son las menos frecuentes, son las que requieren de mayor atención médica.
¿Qué puede ocasionar un sangrado nasal?
Son muchos los factores y la mayoría tienen que ver con la resequedad. Entre las principales causas están: la exposición a los contaminantes químicos del aire en las grandes ciudades, la inhalación de humo de tabaco, la dismin
ución relativa de la humedad ambiental y local, el uso continuo de aire acondicionado y calefactores, el resfriado común o gripe y el abuso de medicamentos típicos para descongestionar la nariz, son algunas de las principales causas de la hemorragia anterior, explica la Dra. Griselda Galicia, otorrinolaringóloga, egresada del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Estas causas originan una disminución en el contenido total de moco, el cual se compone de un 96% de agua y un 4% de glucoproteínas, lo que produce aumento en la viscosidad del mismo y la disminución del movimiento ciliar o sea de los vellos de la mucosa nasal, produciendo un estancamiento de las secreciones por lo que se facilita la proliferación de bacterias e incluso de infecciones. Es por ello que las personas que padecen resequedad nasal experimentan la sensación de tener un cuerpo extraño dentro de su nariz, lo que las obliga a rascarse y con ello a provocar sangrado y formación de costras, cayendo en un círculo vicioso por la molestia que éstas ocasionan. La mayoría de las hemorragias nasales causadas por resequedad son fáciles de tratar ya que se recomienda el uso de humectantes nasales a base de Cloruro de sodio-glicerol.
Tips para prevenir las hemorragias:
¿Qué puede ocasionar un sangrado nasal?
Son muchos los factores y la mayoría tienen que ver con la resequedad. Entre las principales causas están: la exposición a los contaminantes químicos del aire en las grandes ciudades, la inhalación de humo de tabaco, la dismin

Tips para prevenir las hemorragias:
• Evita picar o rascar en interior de la nariz.
• No introduzcas objetos extraños como pañuelos o cotonetes.
• Suénate suavemente sobre todo en las mañanas.
• Mantén hidratada la nariz
• Evitar fumar, sobre todo cuando se padezca de gripe o resfriado común y evitar el humo del cigarro en lugares cerrados o donde hay niños o personas mayores.
• Asear suavemente y con frecuencia la nariz.
• Consumir frutas ricas en vitamina C como: limón, mandarina, guayaba, lima, naranja o fresa, lo que también ayuda a prevenir enfermedades respiratorias.
• Incluir en la dieta diaria alimentos ricos en vitamina K, que ayuda a la coagulación de la sangre y a prevenir hemorragias, ésta se encuentra en verduras verdes y semillas.
• Bebe por lo menos dos litros de agua diariamente.
Tips para cuidar la nariz de los niños:
• Cubrir su nariz en épocas de frío.
• Evitar que permanezcan por largos periodos de tiempo en contacto con el aire acondicionado o con calefactores.
• Evitar que se rasquen o arranquen costras que se formaron por un hemorragia.
• Consultar al médico especialista para que determine las causas de la resequedad nasal y recomiende el tratamiento adecuado para cada niño ya que muchas veces puede deberse a rinitis alérgica.
• Acostumbrarlos a tomar agua en abundancia y a sonarse suavemente.
¿Cuándo acudir al médico?
• La hemorragia nasal no cede rápidamente.
• Se repite varias veces durante el día o se presenta frecuentemente.
• La cantidad de sangre es importante y sale rápidamente.
• Se desencadena a causa de un golpe.
• Hay problemas para respirar.
• Además hay cansancio y falta de energía para realizar las actividades diarias. Una de las opciones en el mercado para combatir la resequedad nasal es Nasalub, pues humecta y lubrica sin causar efectos secundarios en ningún grupo de la población y solamente se recomienda que, al ponerlo, se deje unos minutos, para después sonarse suavemente. De hecho se recomienda mantener hidratada la nariz a través de dos aplicaciones de Nasalub en cada fosa nasal. Esto se puede repetir las veces que sea necesario hasta que la resequedad sea controlada. Por otra parte, si tienen congestión nasal, utilizar, sólo bajo indicación médica y en niños mayores de seis años, Naztril, una solución segura y eficaz a base de oximetazolina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario