Los efectos del calor que en los últimos días ha golpeado a la entidad, con temperaturas de hasta 47 grados, ha provocado la hospitalización de 354 personas, quienes han sufrido deshidratación o diarrea. La onda cálida, que este miércoles tuvo un breve receso en Sonora, pues el termómetro registró un notable descenso, ya cobró la vida de una persona de 71 años, quien murió por insolación. El secretario de
Salud, Raymundo López Vucovich, dijo que el programa de Vigilancia Epidemiológica de Casos de Hospitalización por Deshidratación y Onda de Calor 2008 había registrado 354 internaciones por diarrea y deshidratación hasta la semana epidemiológica 21, que abarcó del 18 al 24 de mayo. López Vucovich explicó que la primera víctima mortal de esta temporada padecía de sus facultades mentales, ocasionalmente escapaba de los cuidados familiares y regresaba días después, pero que en esta ocasión no pudo encontrar el camino a casa y falleció por exposición al sol y las altas temperaturas.
Las temperaturas superiores a los 43 grados se registraron por cuatro días consecutivos en esta capital y en la región noroeste del estado. Apenas el miércoles se vio cortada esa racha por los efectos de un frente frío débil que transita sobre Estados Unidos, explicó el jefe regional de meteorología, de la Comisión Nacional del Agua, Martín Barrón Félix. Ante el inminente regreso de las condiciones con 40 o más grados de temperatura, la secretaría de salud del estado exhortó a la comunidad a extremar las medidas de prevención con los niños de cinco años y menores, así como en los adultos de 65 años en adelante, considerados los más vulnerables El llamado también fue a no exponerlos directamente a los rayos solares y en caso de hacerlo por cuestiones de trabajo u otras necesidades, utilizar sombreros, gorras o sombrillas, ropas de manga larga y de colores claros, y el uso de protector solar, para evitar daños a la salud. López explicó que la deshidratación es una defensa natural del cuerpo, ante las enfermedades gastrointestinales ocasionadas por bacterias o el consumo de alimentos contaminados, desechando el agente causal por medio de evacuaciones constantes. Esta pérdida de líquidos ocasiona un desequilibrio por la falta de agua, potasio, sodio y magnesio, causando complicaciones a la salud del afectado. La insolación es la pérdida de agua y electrolitos a causa de la exposición directa al sol, de son ser atendida a tiempo, puede ocasionar la muerte. El golpe de calor es el incremento repentino de la temperatura corporal a causa de las altas temperaturas, acumulándose en el cuerpo sin que el organismo tenga capacidad de disiparlas, provocando una falla general del sistema y posteriormente la muerte.

Las temperaturas superiores a los 43 grados se registraron por cuatro días consecutivos en esta capital y en la región noroeste del estado. Apenas el miércoles se vio cortada esa racha por los efectos de un frente frío débil que transita sobre Estados Unidos, explicó el jefe regional de meteorología, de la Comisión Nacional del Agua, Martín Barrón Félix. Ante el inminente regreso de las condiciones con 40 o más grados de temperatura, la secretaría de salud del estado exhortó a la comunidad a extremar las medidas de prevención con los niños de cinco años y menores, así como en los adultos de 65 años en adelante, considerados los más vulnerables El llamado también fue a no exponerlos directamente a los rayos solares y en caso de hacerlo por cuestiones de trabajo u otras necesidades, utilizar sombreros, gorras o sombrillas, ropas de manga larga y de colores claros, y el uso de protector solar, para evitar daños a la salud. López explicó que la deshidratación es una defensa natural del cuerpo, ante las enfermedades gastrointestinales ocasionadas por bacterias o el consumo de alimentos contaminados, desechando el agente causal por medio de evacuaciones constantes. Esta pérdida de líquidos ocasiona un desequilibrio por la falta de agua, potasio, sodio y magnesio, causando complicaciones a la salud del afectado. La insolación es la pérdida de agua y electrolitos a causa de la exposición directa al sol, de son ser atendida a tiempo, puede ocasionar la muerte. El golpe de calor es el incremento repentino de la temperatura corporal a causa de las altas temperaturas, acumulándose en el cuerpo sin que el organismo tenga capacidad de disiparlas, provocando una falla general del sistema y posteriormente la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario