Según el director regional de la Oficina de Protección Civil y Emergencia, Hernán Vargas, el operativo permitió m
edir los tiempos de respuesta y corregir el actuar de las distintas instituciones, ante el choque de un camión con ácido sulfúrico con dos vehículos menores en la ciudad y al mismo tiempo aprender respecto a la correcta reacción de todos los entes involucrados. Fue así como la emergencia, en que participó un camión de la empresa Ratko, se inició a las 11.38 horas, justo frente al Parque Japonés, sector donde confluyen las avenidas Grecia y Croacia. En el lugar, un camión con 30 toneladas de ácido sulfúrico simuló el impacto, dejando un total de dos lesionados. Lo anterior, habría provocado una emergencia de proporciones, a sólo escasos metros de dos estaciones de combustible. Minutos después, personal de Carabineros dio aviso de la emergencia y el tipo de sustancia química derramada a Bomberos, cuyo personal de la 3º y 6º compañías se presentaron en el s
ector a las 11.45, ubicándose a unos 200 metros más al sur de la avenida Croacia, frente a la playa del Balnerario Municipal. De acuerdo al análisis, uno de los escasos errores del procedimiento fue el ingreso a las 11.50 y las 11.52, respectivamente, de dos ambulancias al área de máximo peligro. Los vehículos de la Mutual de Seguridad y de Remm se acercaron demasiado al camión que a esa hora era cubierto por una nube tóxica, lo que en un caso real habría significado graves consecuencias para los ocupantes de ambos vehículos de emergencia. Más tarde, a las 11.58, es decir, 21 minutos después del choque, Bomberos pudo acercarse al vehículo, neutralizarlo y rescatar a los heridos, lo que revela la importancia del operativo.



No hay comentarios:
Publicar un comentario