INCENDIO EN LA FÁBRICA DE PLÁSTICOS VALEN

El incendio se inició desde las 5:45 de la mañana en la Fábrica de Plásticos Valen, en el barrio Panorama. El incendio no dejó víctimas, pero las pérdidas las avaluó la dueña de la empresa familiar en unos 350 millones de pesos. Quedó muy poco de la fábrica que transforma productos reciclables, algunos restos de electrodomésticos e icopor en plástico. La industria ubicada hace unos cuatro años en la Calle 10A con Carrera 43B, lleva 20 años de labores. La rutina de la mañana de los vecinos de la zona se rompió, intempestivamente, por un traqueteo poco usual. “Pensamos que eran balas. Hasta que oímos que los de al frente gritaron que era un incendio”, relató Valentina Valderrama, que a esa hora se disponía a ir al colegio. “Las tejas como que explotaban. Yo estaba adentro de mi casa. Pero decidimos salir, porque no sabíamos qué podía pasar”, comentó Juan David Bedoya, que vive en una casa que da justo con la pared de la fábrica. Según la dueña de la empresa, el único que estaba era el celador. “Él estaba subiendo un bulto, cuando vio el incendio. Creo que se atortoló porque había extintores y todo para una emergencia. No nos había pasado nada en 20 años que llevamos en esto”, dijo. Los vecinos llamaron a los bomberos y a la línea 123. “Mire, ellos se demoraron en llegar como media hora. En el 123 nos pusieron música. Era desesperante”, manifestó Doña Aydé. El teniente Jorge Iván Quintero, del Cuerpo Oficial de Bomberos, dijo que la emergencia se reportó a las 5:45 de la mañana y que de inmediato se inició el operativo para extinguir el voraz incendio. Las llamas se propagaron rápidamente y sin compasión, consumieron todo el material que había en la bodega, e inclusive algunas montañas de icopor y plástico que estaban arrumadas afuera. Al principio, los bomberos atacaron el incendio desde afuera de la bodega. Sólo a eso de las 7:00 de la mañana, pudieron abrir la puerta y tratar de extinguir las llamas con un ataque ofensivo.
Atendieron la emergencia *20 bomberos participaron en la extinción de las llamas. *8 máquinas se desplazaron al sitio para atender la emergencia. *El Grupo Especial de Rescate (GER), la Defensa Civil, la Cruz Roja y la Policía, participaron en el operativo, que sumó casi unos cien colaboradores. El teniente Jorge Iván Quintero, del Cuerpo de Bomberos, explicó que el humo que produjo el incendio de ayer es de alta toxicidad: “Las personas pueden presentar problemas respiratorios por los gases que emanan el poliuretano y el icopor que son muy tóxicos”. Luis Fernando López, del Grupo de Búsqueda y Rescate (BYR), indicó que el gas que se expide en este tipo de eventos es anhídrido carbónico, que al ser inhalado en altas cantidades puede producir hasta un paro cardiorespiratorio.

No hay comentarios:

PARAMEDICOS SIN FRONTERAS © Derechos Reservados .

TOPO