LOS BOMBEROS SALVAN A LA COTORRA

Un vecino detectó que la llamativa ave tropical, de un plumaje color verde y pico curvado, no podía salir del pequeño agujero excavado en una de las paredes del templo. La causa, indicaron fuentes de la concejalía de Sanidad, era que en lugar de cable de acero, el orificio estaba tapado con hilo de nailon. Es decir, que la cotorra pudo entrar pero no salir. "Algo más arriba encontramos una paloma muerta en otro agujero", indicaron las mismas fuentes, quienes comunicarán a la iglesia que cambien todos los elementos colocados para prevenir los nidos en la fachada. La elevada altura a la que se encontraba el animal atrapado obligó a pedir ayuda a los bomberos. Algo después de la una de la tarde, llegó a la plaza de San Nicolás un camión con una escalera desplegable, lista para salvar al también llamado cónuro de cabeza roja. Los cables que impiden el paso de aves a los agujeros es una técnica habitual en la restauración de monumentos. Los excrementos de estos animales son letales para la conservación de las piedras sillares. Un ejemplo es la limpieza de las torres de Quart, donde vivían decenas de parejas de estas cotorras. La intervención incluyó este tipo de mallas protectoras, lo que dispersó la población de aves tropicales en otros lugares de la ciudad. Las mismas fuentes indicaron que hay nidos en la iglesia de San Agustín, en el Jardín Botánico y en la iglesia del Temple. En total, se estima una colonia de 34 cotorras, según el censo controlado por la empresa adjudicataria de este servicio, Estudi Verd. Los jardines de Viveros y los de Monforte son lugares habituales donde los viandantes se encuentran con las exóticas aves. Su alimento preferido son los dátiles maduros, por lo que siempre están a la búsqueda de los palmerales. El fruto del almez también forma parte de su dieta, aunque en menor medida. Tras el rescate, los pájaros fueron llevados al centro de recuperación de aves urbanas, en Viveros, donde los técnicos comprobarán que están en buenas condiciones antes de su suelta. Este tipo de rescates de animales no es frecuente, aunque tampoco es la primera vez que ocurre algo parecido. Hace unos meses, los bomberos ayudaron con una escalera a recoger un cuervo atrapado en un balcón. "El animal estaba herido y tenía marcas en las patas; parecía que se había escapado tras haber sido torturado. Cada vez que se acercaba alguien para cogerlo, huía asustado." Al igual que las cotorras de ayer, fue llevado a una instalación municipal para curarle las heridas. La población de aves en la ciudad está muy controlada por el Ayuntamiento. Sin ir más lejos, hace unos días empezó la campaña de ahuyentamiento de estorninos, que pretende alejarlos de sus lugares de nidificación tradicional. El motivo es el número creciente de quejas vecinales porque los excrementos estropean la pintura de los coches aparcados en la calle, así como las fachadas de los edificios. En su lugar, los técnicos disponen de comederos para estorninos dentro de parques como Viveros y Monforte, donde no molestan tanto al tratarse de grandes extensiones verdes.

No hay comentarios:

PARAMEDICOS SIN FRONTERAS © Derechos Reservados .

TOPO