PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR PARTE 3

LA HABITACIÓN DEL BEBÉ
Toque y mire la cuna....

....El espacio entre las barras no debe ser mayor de 2-3/8 pulgadas. ...No debe tener barras
que sobresal
gan donde el niño pueda trabarse la ropa o desarmar y tragarse una pieza.
....Si es una cuna antigua, asegúrese de que la pintura no contenga plomo.
....Mantenga la cuna lejos de ventanas que tengan cortinas o cordones con los que se pueda
estrangular.
....Inmediatamente que el niño muestre deseo o habilidad de salirse de la cuna por sí solo,
cámbielo a una cama de niño con una barandilla. Los niños pueden lesionarse al tratar de
salirse de la cuna.
....El móvil debe quitarse en cuanto el bebé pueda alcanzarlo, para evitar que se atore o se
meta en la boca alguna parte.
....Use un colchón firme. No ponga frazadas ni almohadas en la cuna para evitar que se
ahogue el bebé.
Mire el cambiador....
....Debe tener barandillas para que el niño no se caiga y una correa para mantenerlo en su
lugar.
....Mantenga los artículos de tocador fuera de su alcance. El talco puede obstruirle los
pulmones.
Mire los juguetes....
....No deben tener partes pequeñas que el niño pueda desarmar y tragar, como botones,
ojos, etc. Asegúrese de que los animales de peluche no tengan alambres que puedan
pincharlo.
....Siga las recomendaciones del fabricante referente a las edades apropiadas para cada
juguete. Los juguetes son analizados de acuerdo con el peligro y la edad específica. Juegue
con ellos para asegurarse de que no se desarmen.
Pruebe el corralito y las barreras en las puertas/escaleras....
....Pueden pellizcar los deditos al cerrarse, causando lesiones.
....Los huecos de la malla no deben ser mayores de 1/4 pulgada, para evitar que la ropa del
niño se enrede. Asegúre
se de que los lados del corralito estén levantados y asegurados en
esa posición para que no se cierre, atrapando el niño.
....Si el corralito tiene barras, asegúrese de que haya una separación de más de 2-3/8” entre
ellas. Asegúrese de que no tenga astillas o partes ásperas.
....El corralito debe tener un colchoncito para evitar que el niño se lesione si se cae.
Asegúrese de que la tabla del fondo sea fuerte.
Mire el asiento cargador....
....Debe ser fuerte y tener un fondo que no resbale.
....Siempre amarre al niño con el cinturón de seguridad.
....Cuando el niño tenga 6 o 9 meses de edad, deje de usarlo porque su bebé es más grande
y más pesado y puede moverse hasta que logre volcarlo
.
Mire el andador....
....Puede ser peligroso. El andador le permite moverse a una velocidad mayor que la normal
para un niño de esa edad y es posible que no pueda reaccionar a tiempo.
....Si usa un andador, úselo sobre un piso liso de un solo nivel.
Mire el chupete....
....Debe ser fuerte para que la tetilla no se desprenda. Los chupetes viejos son peligrosos
porque pueden desarmarse y el niño atorarse.
....No cuelgue el chupete de un cordón o de una cadena. El niño puede estrangularse.
....Use solamente los que hayan sido aprobados.
Mire la sillita de comer....
....Las patas deben estar lo suficientemente separadas para evitar que se vuelque. Debe
tener un cinturón de seguridad que sujete al niño entre las piernas y alrededor del torso.
....Las patas no deben resbalarse.
....La superficie debe ser lisa, no deben haber partes ásperas.
....Después de sentar al niño en la silla, fíjese que sus manitos y deditos estén apartados para
que no se pellizque al poner la bandeja.

No hay comentarios:

PARAMEDICOS SIN FRONTERAS © Derechos Reservados .

TOPO