La chispa de un chaqueo descontrolado en la zona de Melga (kilómetro 35 camino a Chapare) bastó para que el fuego se propague hasta arrasar con 50 hectáreas de pinos, eucaliptos y paja del bosque de Atoj Wacha Punta. El sector, al estar rodeado por tierras de cultivo, ardió después de que un poblador le prendió fuego a un campo cercano, en el que planificaba sembrar avena, contaron los lugareños. El fuego consumió en segundos una parcela de pinos, que quedaron convertidos en cenizas, a
nte la mirada de los comunarios que combatían el fuego con ramas, por temor a que el incendio se extienda a sus sembradíos. Pese a estar helada, la brisa avivaba las llamas, que se erguían con mayor vigor. El incendio movilizó a los bomberos de la Policía, que se desplazaron hasta el bosque a través de un camino sinuoso, lleno de curvas y estrecho, para llegar con los carros bombero Lobo 1 y el Lobo 2, que cumplieron su primera misión apagando las llamas que invadieron el bosque con la ayuda de 17 mil litros de agua. El caudal logró aplacar las llamas y reducir el incendio a un área pequeña, para que los comunarios puedan controlar el fuego. Por más de tres horas, los bomberos y comunarios lucharon para extinguir el incendio, que, a pesar de todo, quemó los cultivos de avena más próximos al bosque. Los comunarios informaron haber notado que el bosque ardía desde el domingo, pero al ver que el fuego tendía a agravarse se organizaron para combatir las llamas. El martes, llegaron los bomberos y la Patrulla de Ayuda al Ciudadano (PAC) de Sacaba, que apelaron a las ramas de los arbustos para extinguir las llamas. Los dos carros bombero treparon por el camino empinado como parte del bautizo que manda la tradición en la Policía y su presión permitió salvar una gran extensión de pinos y eucaliptos, debido a que las llamas fueron apagadas antes de que alcancen los troncos de los árboles, que sólo se tiñeron de con el hollín. El incendio provocó que la comunidad proteste contra el agricultor que inició el fuego, Arcadio Mamani, para que evite volver a quemar cerca del bosque. Algunos de los lugareños incluso lo amenazaron con llevarlo hasta la Policía en Sacaba, porque puso en riesgo la producción de toda la comunidad.

83incendios forestales
Con el incendio del bosque de Atoj Wacha Punta, suben a 83 los incendios forestales registrados en lo que va del año en Cochabamba, informó el comandante de Bomberos, Alfredo Urioste. Añadió que la mayoría de estos incidentes ocurrieron en el Parque Nacional Tunari y tuvieron que ser controlados con instrumentos rudimentarios, como ramas y rompefuegos por las condiciones del terreno y las características del fuego. Entre los incendios que más daño provocaron está el del Parque Tunari, a fines de septiembre, que quemó 25 hectáreas de bosque, afectando especies nativas como la quewiña, pinos, eucaliptos y otros. Por ahora, los presagios de los bomberos no son optimistas debido a que la temporada de chaqueo continuará y junto con el viento pueden derivar en nuevos incendios en los bosques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario